Sin categorizar

Cómo saber cuándo vender una empresa

Elegir el momento adecuado para vender una empresa es un proceso complejo que requiere una dedicación extra por parte de los propietarios. Estos no estarán libres de preocupaciones en todo este proceso, ya que deberán asegurarse de identificar el mejor momento del mercado para lanzar el proceso de venta de su compañía.

Sin duda, no se tratará solamente de encontrar el momento justo. Es también necesario encontrar el inversor que más se acerque a nuestros intereses, tanto económicos como empresariales, para que el resultado final sea lo más afín a lo que queremos para el futuro de la empresa.

Factores a tener en cuenta para elegir el momento de vender

A la hora de determinar el mejor momento de vender una empresa debemos tener en cuenta dos tipos de elementos fundamentales: los factores endógenos, entre los que destacaremos la voluntad de vender y el nivel de crecimiento de la empresa; y los factores exógenos o condiciones de contorno, de los cuales hablaremos de la existencia y/o abundancia de compradores potenciales y los precios de los activos en general.

Factores endógenos:

  • La voluntad real de vender la empresa: Para empresas familiares en especial, la voluntad real de vender se da por hecho. No obstante, es una decisión con un alto componente emocional. En ocasiones, la decisión de venta se liga a la obtención de un determinado precio de venta. Pensamos que la primera decisión que el potencial debe tomar es la decisión de vender o no. Una vez decidido/a a vender, un equipo de asesores financieros profesional se encargará de maximizar el precio obtenido. No recomendamos ligar la decisión a la obtención de un determinado precio; puesto que envía una señal de confusión a los potenciales compradores. Estos se suelen tomar estos procesos tan inciertos menos en serio.
  • El nivel de crecimiento de la empresa: Muchos propietarios piensan que “como su empresa está creciendo, no es momento de vender”. Nada más lejos de la realidad. Una empresa en crecimiento es una empresa cuya valoración será sustancialmente más elevada que una empresa que apenas crece o que, incluso, se ha estancado. La razón es que el precio que un comprador pagará por su empresa no es otra cosa que el valor presente de los flujos de caja que estime que la empresa le reportará en el futuro. El crecimiento de las empresas, asimismo, está a menudo ligado al ciclo económico. Por lo que, intentar adivinar el pico del ciclo para proceder a una venta puede ser una decisión muy arriesgada que ponga en peligro la valoración de su negocio e incluso la operación de venta en sí misma.

La fusión de la voluntad real de vender la empresa junto con la decisión de vender cuando nuestra empresa está creciendo (aún en contra de lo que pueda decir nuestra intuición) y cuando el ciclo económico todavía no ha alcanzado su pico, serán factores internos que contribuirán a alcanzar un mayor éxito en el proceso de venta.

Cómo saber  cuando vender una empresa

Factores exógenos:

  • La existencia y/o abundancia de compradores potenciales: ¿Estamos en un sector por el que hay interés de competidores o de inversores financieros por comprar y/o consolidar? Si es así, el esperar demasiado puede provocar, en particular en sectores en proceso de consolidación, que las mejores opciones de salida (generalmente los consolidadores) desaparezcan, o se hagan menos atractivas según el proceso de consolidación avance. Recomendamos aprovechar mercados con una alta actividad de fusiones y adquisiciones y realizar una salida antes de que la mayor parte de la consolidación haya tenido lugar.
  • Los precios de los activos en general: En un entorno de bonanza económica – crecimiento, bajos tipos de interés, optimismo, etc.– el acceso a mayor volumen de financiación y de menor coste, el optimismo sobre el futuro, basado en resultados más y más positivos del momento, hacen que los precios de los activos (mercados de renta variable, real estate, private equity, etc.) suban. Actualmente, y en general, en casi todos los mercados, los múltiplos de adquisición que se están pagando en transacciones de fusiones y adquisiciones están en niveles máximos desde 2009; reflejo de los precios pagados por otros compradores también. Con la ingente cantidad de capital que los fondos de capital riesgo han levantado recientemente, y salvo una contracción brusca de la economía, el momento presente es probablemente uno de los mejores momentos para ser vendedor. Algo más complicado lo tienen los gestores de fondos para seguir generando tasas internas de retorno superiores al 15-20% con este alza en los precios y la competencia por activos de alta calidad en casi todos los segmentos del mercado.
graficos a tener en cuenta para vender una empresa
grafico 2 cuando vender una empresa
grafico 3 cuando vender una empresa

El número de adquisiciones por parte de fondos de private equity lleva creciendo casi ininterrumpidamente desde 2009.

Los factores externos juegan un papel clave a la hora de determinar el mejor momento para vender una empresa. Aun así, no aconsejamos en absoluto intentar adivinar dónde está el pico del mercado para vender entonces. Aconsejamos vender en un contexto económico sencillamente favorable.

Todos estos factores deben tenerse en cuenta a la hora de iniciar el proceso de venta de una empresa. Es por ello que el estudio y la gestión profesional de todos ellos maximizarán sus opciones de éxito y harán mucho menores las posibilidades de perder una ventana de salida o de incluso encontrarse relativamente rápido en un clima de desaceleración económica y ver la valoración de su empresa afectada muy negativamente.

Sin lugar a dudas, el proceso de encontrar el momento adecuado para vender una empresa implica un estudio específico y dedicación completa. Para ello, lo mejor es apoyarse en un equipo de expertos que realicen una gestión profesional y personalizada, y nos faciliten tomar las decisiones que más se ajusten a nuestros objetivos, consiguiendo ejecutar un proceso de venta exitoso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *